El Máster PHotoESPAÑA en Fotografía / Escuela PIC.A lanza el taller fotográfico DOCUMENTAR EL TERRITORIO EN EL SIGLO XXI, impartido por el fotógrafo Rafael Trapiello. El taller se celebrará en el Espacio Miguel Delibes, sede de la Escuela PIC.A, en Alcobendas-Madrid, los días 6 y 7 de marzo de 2020. De 10:00 a 18:00h.
El territorio es uno de los grandes temas de la fotografía, unido a ella prácticamente desde su aparición. Desde Atget, pasando por la New Topographics hasta autores contemporáneos como Alec Soth o Bryan Schutmaat, las formas de representar el territorio y hablar de las relaciones entre el ser humano y su entorno han sido muchas. Con la aparición del universo de lo digital, de internet, de la geolocalización y de las imágenes de satélite, las posibilidades de representación se han disparado y las herramientas de trabajo han crecido exponencialmente.
En este taller, apoyados de un lado en la tradición visual, y por otro en las nuevas tecnologías, analizaremos el proceso de creación y desarrollo de un proyecto fotográfico con el territorio como marco fundamental a través de los trabajos más relevantes de su autor, que explicará las posibles estrategias que el fotógrafo puede elegir para abordar este tipo de trabajos.
Para ello el autor explicará su desarrollo como fotógrafo y sus referencias, realizará un visionado de porfolios de los alumnos y les proporcionará herramientas para comprender el territorio (imágenes de satélite, mapas digitales y streetview), afinar las localizaciones y planificar el trabajo de campo.
Rafael Trapiello (Madrid 1980) es fotógrafo profesional, miembro del colectivo/agencia NOPHOTO desde 2014 y miembro fundador del colectivo Nación Rotonda.
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la UPM, especialidad en Urbanismo y Ordenación del Territorio, desarrolla su carrera profesional como fotógrafo desde el año 2006. Entre sus publicaciones destacan los libros 2013 (junto con Jonás Bel), Nación Rotonda (junto con sus compañeros del colectivo) en la editorial PHREE (finalista al mejor libro del año en PhotoEspaña 2016), Miércoles de Misericordia (finalista al mejor libro del año en PhotoEspaña 2019), también editado en PHREE, y Solovki, junto a Juan Manuel Castro Prieto (Auth’spirit, 2019)
Su obra ha sido expuesta, entre otros sitios, en el festival de fotografía PhotoEspaña 2014, en el Museo del Hermitage de San Petersburgo, Rusia (2015 y 2019), en el Pabellón Español de la XV Bienal de Arquitectura de Venecia (2016), ganador del León de Oro de esa edición, en el festival de fotografía Lianzhou Foto 2017 (China), Centro de Arte Alcobendas (PhotoEspaña 2019), Sala El Águila (Madrid, PhotoEspaña 2019) Centre Fotogràfic La Llotgeta, 2019)
Ha publicado en numerosos medios de comunicación nacionales e internacionales como El País, La Vanguardia, El Mundo, Libération (Francia), Lenta (Rusia), Al-Jazeera, National Public Radio (USA), Elsiever Juist (Holanda), NRK (Noruega)…
Su trabajo se enmarca en el llamado documental subjetivo, y aborda fundamentalmente temas de carácter social y territorial, complementando sus propias imágenes con otros recursos como textos propios o ajenos, imagénes de archivo, imágenes obtenidas de internet, vídeo, audio, etc. La mayor parte de su obra se centra en España, si bien los temas que trata son de carácter universal.
INFORMACIÓN
Fecha: viernes 6 y sábado 7 de marzo de 2020
Horario: de 10:00 a 18:00 hPrecio: 210 euros
CONSULTAS
Tfno 649 149 120
©Jonás Bel & Rafael Trapiello