EL JARDÍN HISTÓRICO DEL PARQUE FLORIDO DEL MUSEO LÁZARO GALDIANO SERÁ EL ESCENARIO DE LA SESIÓN DE PROYECCIONES NOCTURNAS DE PHOTOESPAÑA 2021

phe21_evento muñoz

De la mano de la Fundación Banco Sabadell y en colaboración con ACCIONA este rincón de la ciudad acogerá una sesión de proyecciones nocturnas el próximo miércoles 16 de junio, entre las 22 y las 24 horas

La proyección está concebida como una extensión de la instalación Somos agua, de la fotógrafa Isabel Muñoz que se puede visitar en el Lázaro Galdiano, como parte de la Sección Oficial de PHotoESPAÑA 2021.

Mañana miércoles 16 de junio, entre las 22 y las 24 horas, el jardín histórico del Parque Florido del Museo Lázaro Galdiano acogerá una espectacular propuesta de proyecciones nocturnas que acercará la fotografía de forma diferente a todos los públicos.

De la mano de Fundación Banco Sabadell y en colaboración con ACCIONA, esta sesión de proyecciones al aire libre, que se inscribe dentro de las actividades para públicos de PHotoESPAÑA 2021, se concibe como una extensión de la instalación Somos agua, de la fotógrafa Isabel Muñoz que se puede visitar en el propio museo.

Este entorno natural, con su gran variedad de especies, se convertirá en un lienzo insólito y extraordinario para disfrutar de una propuesta inmersiva que trasladará al espectador a otras esferas sensoriales y visuales.

Somos agua

Esta instalación está concebida como una experiencia multisensorial e inmersiva que combina la calidad fotográfica de Isabel Muñoz con un audaz planteamiento formal basado en la tecnología audiovisual más puntera. 

En las imágenes que conforman esta exposición, la fotógrafa plasma de manera poética la falta de compromiso social frente al calentamiento global a través de una mirada plástica sobre uno de los medios más afectados por la emergencia climática: el mar. 

Se trata de fotografías inéditas de las inmersiones de la apneista japonesa Ai Futaki y otros buceadores en los acuarios del Instituto Oceanográfico de Valencia.

Las imágenes reflejan a las criaturas de los fondos marinos (medusas, rayas, tortugas, tiburones, algas y anémonas, caballitos de mar…) al tiempo que transmiten al espectador la fragilidad del medio marino, amenazado por la contaminación creciente y los efectos del calentamiento global.

La muestra podrá visitarse hasta el 31 de agosto.

Comparte esta información