Isabel Muñoz. Ai Futaki. Serie: Somos Agua © Isabel Muñoz

Premios oficiales PHotoESPAÑA 2021

Como cada año, PHotoESPAÑA quiere reconocer el trabajo de los profesionales de la fotografía por su aportación a la disciplina. Un jurado de expertos se encarga de seleccionar a los ganadores en diferentes categorías: Premio PHotoESPAÑA a la trayectoria profesional, Premio Especial PHotoESPAÑA, Premio Festival Off, Premio al Mejor Libro de Fotografía del Año y Premio del Público.

Premio PHotoESPAÑA

El Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PHotoESPAÑA otorga el Premio PHotoESPAÑA 2021 a la fotógrafa Isabel Muñoz, una de las más importantes figuras del panorama de la fotografía española actual, Premio Nacional de Fotografía y de dos premios World Press Photo.

Con este galardón PHotoESPAÑA quiere reconocer a la fotógrafa por su trayectoria marcada por su compromiso con la fotografía y las artes visuales. Poniendo la mirada en las personas y el planeta, y denunciando las dificultades, pero siempre con una mirada optimista.

Una mujer valiente que ha investigado en sus proyectos para extraer la esencia del ser humano: desde minorías étnicas a tribus urbanas o colectivos en riesgo de exclusión. Su compromiso le ha llevado a los rincones más remotos del planeta, como el fondo del océano.

Muñoz, ha interpretado como nadie la capacidad de la fotografía para expresar el movimiento con sus proyectos entorno al cuerpo humano y la danza. Siempre intentando compartir sus emociones y transmitir un mensaje de esperanza.

Previamente, han sido reconocidos con el Premio PHotoESPAÑA: El fotoperiodismo español, Donna Ferrato, Samuel Fosso, Cristina García Rodero, Harry Gruyaert, Paz Errázuriz, Ramón Masats, Bernard Plossu, Alberto García-Alix, Thomas Ruff, Graciela Iturbide, Malick Sidibé, Martin Parr, Robert Frank, Hiroshi Sugimoto, William Klein, William Eggleston, Helena Almeida, Nan Goldin, Duane Michals, Chema Madoz, Luis González Palma y Josef Koudelka.

Como parte de la programación de PHotoESPAÑA 2021, dentro de la Sección Oficial, el Museo Lázaro Galdiano acoge la exposición Somos Agua de Isabel Muñoz.

Premio Especial PHotoESPAÑA

Rosa Ros es reconocida con el Premio Especial PHotoESPAÑA 2021 por su apoyo a la fotografía española, materializado durante más de 20 años, con la creación del Premio Bartolomé Ros, que destaca dentro del Festival, las mejores trayectorias de fotógrafos y profesionales dentro de la fotografía española.

El premio -que ha sido concedido a nombres tan destacados como, Cristobal Hara, Colita, Gervasio Sánchez, Carlos Pérez Siquier, Chema Madoz, Isabel Muñoz, Ricard Terré, Javier Vallhonrat, Marta Gili, Alejandro Castellote, Joan Fontcuberta, Alberto García-Alix, Juan Manuel Castro Prieto, Ramón Masats o Cristina García Rodero- ha sido una apuesta personal de Rosa Ros como muestra de su apoyo a la fotografía de nuestro país. Rosa Ros, significa, dentro de la fotografía española, un ejemplo muy relevante de la importancia que tiene la salvación de los archivos históricos.

Hija de Bartolomé Ros, fotógrafo precoz que en los años 20 documenta los primeros pasos de la Legión en Marruecos español, Rosa Ros es la responsable del descubrimiento del archivo perdido de su padre, su cuidado y su puesta en valor. Un ejemplo necesario en un país que no ha prestado muchas veces la atención necesaria a los archivos, que son un patrimonio muy valioso de nuestra cultura.

Premio al Mejor Libro de Fotografía del Año

El Premio al Mejor Libro de Fotografía del Año 2021 es para Hayal & Hakikat: A Handbook of Forgiveness & A Handbook of Punishment, de Cemre Yeşil Gönenli en la categoría de internacional; Donde doblan los mapas, de Juan Valbuena en la categoría de nacional; SPIN, de Yusuke Takagi en la categoría de autoeditado; y The Eriksay connection en la categoría de editorial de año.

Han integrado el jurado Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom, Erik Vroons, periodista, comisario y fotógrafo independiente y César Martínez Useros, director de la editorial La Fábrica.

En, Hayal & Hakikat: A Handbook of Forgiveness & A Handbook of Punishment, la fotógrafa turca Cemre Yeşil, representa las manos de prisioneros de principios del siglo XX, extraídas de los álbumes de fotografías de Abdul Hamid II, el 34º sultán del Imperio Otomano. El libro se presenta como una estructura doble que cuenta con un manual del perdón y un manual del castigo que se pueden contemplar enfrentados.

Donde Doblan los Mapas, de Juan Valbuena, es un atlas incompleto que, mezclando palabra e imagen con geografía e historias, busca acercarse a personas estrechamente unidas al territorio que habitan o al lugar que una vez tuvieron que abandonar. (Incluye: Noray, 1999-2012 Un lugar de la Mancha, 2006-2020 Salitre, 2009-2014 Ojos que no ven, corazón que no siente, 2008-2018 Dalind, 2013- )

SPIN, de Yusuke Takagi profundiza en las cicatrices que el alcoholismo ha dejado en la familia del fotógrafo y enfrenta la ansiedad que proviene de los conflictos intergeneracionales.

The Eriskay Connection es un estudio holandés de diseño de libros y una editorial independiente. Enfocados en la narración contemporánea y la intersección de la fotografía, la investigación y la escritura, trabajan en estrecha colaboración con los autores, para hacer libros autónomos que brindan una visión nueva y necesaria del mundo que nos rodea.

Todos los libros ganadores, así como los seleccionados al premio, se pueden ver en la exposición Los mejores libros de fotografía del año que acoge PHotoESPAÑA Gallery hasta el 30 de agosto de 2021.

Premio Festival Off

La galería Parra & Romero con la exposición Portraits, de Ugo Mulas es la ganadora del Premio Off de PHotoESPAÑA 2021.

El jurado, integrado por los coleccionistas Juan Manuel Elizalde (colección Kells), Javier Astudillo (colección Astudillo) y Antonio Lobo (colección ETRA) ha reconocido a esta galería: “por acercar al público español, en una galería privada, el trabajo de Ugo Mulas como retratista». Han destacado también el valor de esta “amplia muestra, con una presentación excelente, y de un fotógrafo con un gran peso mundial.”

El jurado ha querido conceder también sendas menciones honoríficas a la galería Freijo, por la exposición Tangible e intangible, de Darío Villalba y La Gran, por la muestra Paisajes que respiran de Verónica Vicente, Eva Díez y Moreno & Grau.

Comparte esta información

Otras noticias

ES EN