Lebanon, Dahr El Souwwan, on the 21st of February 2021.

In light or shadow of what was and still is, proyecto seleccionado para la convocatoria NUR 2022

Los pasados 15 y 13 de febrero se reunió la Comisión de Evaluación del Jurado para seleccionar el proyecto expositivo que se presentará en Casa Árabe en el marco de PHotoESPAÑA 2022.

Con el objetivo de dar visibilidad y difusión a un proyecto que ofrezca una mirada sobre uno o diversos aspectos de las sociedades árabes, desde una perspectiva curatorial contemporánea. Casa Árabe y PHotoESPAÑA volvieron a presentar conjuntamente la segunda edición de NUR | نور (Luz).

El proyecto seleccionado ha sido «In light or Shadow of what was and still is» comisariado por Tarek Haddad y Betty Ketchedjian, un proyecto expositivo que presenta la obra de fotógrafos agrupados en Collectif 1200 del Líbano.

El año 2019 tuvo un final turbulento para el Líbano; lo que empezó como una revolución esperanzadora en octubre se vio obstaculizado por el desmoronamiento del entramado político y económico, y la gente entró en modo de supervivencia una vez más. Además, llegó la pandemia, que paralizó todo y una enorme explosión en el puerto de Beirut destruyó grandes partes de la ciudad, matando a cientos de personas e hiriendo a miles. Persistir y seguir creando como fotógrafo durante ese tiempo se hizo muy difícil pero cada vez más esencial. 

El Collectif 1200 del Líbano, ha producido obras que abarcan la fotografía documental, la narración, lo conceptual, lo contemporáneo y lo experimental. Temas tan diversos como los íntimos y los sociopolíticos se unen como una amalgama de experiencias para enriquecer una única historia holística y global que intentamos contar; la de una muerte y una vida en el Líbano. 

La exposición abarca las obras de 12 fotógrafos libaneses que han reflejado, a través de la fotografía, un sinfín de acontecimientos que han vivido y presenciado en el Líbano a lo largo de los últimos años. La exposición se basa en un oxímoron: un bucle progresivo. Se centra en los últimos años, pero considera la extensa historia libanesa y los acontecimientos sociopolíticos que la han marcado se asemejan a una espiral en el eje del tiempo en lugar de una línea. Observada de frente y mirando hacia atrás la espiral parece un círculo, y nuestras vidas parecen girar en un bucle sin fin en el que estamos atrapados, en el que la historia se repite.  

«In light or Shadow of what was and still is» será mostrada al público en la sede madrileña de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62).

Menciones especiales

El jurado quiere también hacer constar que ha valorado con especial interés los dos proyectos siguientes:  “The Blinding Light” con obra del artista Mounir Fatmi y presentada por ADN Galería y que, a partir de una serie de fotomontajes, propone reflexiones oportunas sobre cuestiones que tienen que ver con la identidad y el mestizaje o sobre la relación entre el mito y la ciencia. Igualmente, aunque en otro registro bien distinto, se ha estimado muy positivamente la propuesta “7×7” comisariada por Roï Saade y con obras de siete autores procedentes de Marruecos, Líbano, Iran, Turquía, Argelia, Emiratos e Iraq y que aborda el tema, siempre vigente, de los modos de representación del mundo árabe y Oriente Medio en los medios de comunicación y en el imaginario colectivo, tratando de ofrecer narrativas alternativas.

Comparte esta información

Otras noticias

ES EN