La exposición Inside-Route, reúne en el Centro de Arte Pepe Espaliú obras de los artistas Linarejos Moreno e Irma Álvarez-Laviada, ambas galardonadas con el Premio Internacional Ankaria Photo 2022.
La muestra permanecerá abierta desde el sábado 17 de septiembre hasta el 30 de octubre.
La Fundación Ankaria organiza en el Centro de Arte Pepe Espaliú de Córdoba, la exposición Inside-Route, que reúne los proyectos de investigación en torno a la imagen de las artistas Linarejos Moreno (Madrid, 1974) e Irma Álvarez-Laviada (Gijón, 1978) recientemente galardonadas, respectivamente con el primer y segundo premio del Ankaria Photo Internacional Award.
La muestra, enmarcada en el Festival PHotoESPAÑA, y abierta desde el sábado 17 de septiembre hasta el sábado 30 de octubre, pone en diálogo desde posiciones complementarias dos proyectos que nos permiten reflexionar en torno a nuevas vías expresivas para la fotografía del siglo XXI, se alejan del pasado documental de la imagen como instante y anticipan caminos diferentes a explorar en la época de Internet, los smartphones y las redes sociales.
De Linarejos Moreno se exhiben cuatro piezas completamente inéditas pertenecientes al proyecto On the geography of green, ganador del Premio Internacional Photo Ankaria, que combinan la imagen de una serie de espacios en extinción, como son los drive-in cinemas del sureste de Estados Unidos, con los datos que documentan esos mismos territorios.
Para Sema D´Acosta, comisario de la exposición, “lo que nos muestra Linarejos Moreno va mucho más allá de la simple toma fotográfica de una imagen. La combinación de fotografía y texto cuestiona en este caso el modo en el que se ha construido la mirada tradicional al paisaje y añade una lectura nueva que ahonda en la realidad humana e histórica de los lugares que ha investigado”.
Linarejos Moreno es una de las autoras de mediana carrera con mayor proyección de nuestro país. Profesora asociada de Diseño y Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha impartido también clases como invitada en la School of Art de la Facultad de Artes Liberales y Sociales de la Universidad de Houston. Previamente, como becaria Fulbright, fue invitada de la Rice Universidad de esta misma ciudad. Su trabajo ha sido reconocido anteriormente con el Premio ABC de Pintura y Fotografía, el Premio Purificación García de Fotografía Contemporánea, la Beca de Creación Artística Iniciarte o la Beca Casa de Velázquez, del Ministerio de Educación e Investigación de Francia, entre otros.
Desvelando los componentes más íntimos de las obras de arte
Del proyecto de Irma Álvarez-Laviada titulado Myse en abyme, se presentan 13 fotografías realizadas con la técnica de la microscopía, utilizada en el estudio de diversas obras de arte con fines de restauración y conservación, y que permite conocer sus componentes más íntimos. Su trabajo ha consistido en extraer muestras de diferentes obras pictóricas para posteriormente visualizarlas y fotografiarlas a través del microscopio.
En concreto, las obras pictóricas sobre las que ha trabajado Irma Álvarez Laviada son: La Flagelación (S.XVII), atribuido a Juan Sánchez Cotán; La Coronación de la Virgen (S.XVII), de Antonio Lanchares; Oración en el huerto ( S. XVII), atribuido a Juan Sánchez Cotán, y Calvario (S.XVII), de Antonio Lanchares.
“Irma Álvarez-Laviada, con su obra, explora desde una posición estética aspectos ontológicos que trascienden el punto de vista habitual de una pintura y permiten desvelar matices nuevos poco o nada tenidos en cuenta previamente por otros creadores”, explica Sema D´Acosta refiriéndose a la obra expuesta de la artista.
Irma Álvarez-Laviada acredita una dilatada carrera profesional, compuesta de numerosas exposiciones individuales y colectivas, así como de diversas residencias en importantes instituciones nacionales y extranjeras. Su obra está presente en colecciones como las del Ministerio de Cultura, la AECID, el Museo de Bellas Artes del Principado de Asturias, el Ayuntamiento de Madrid, la Fundación Antonio Gala o la Real Academia de España en Roma.
La exposición Inside-Route permanecerá durante un mes en el Centro de Arte Pepe Espaliú, situado en una casa-patio del siglo XVIII localizada en el barrio cordobés de la judería, que alberga una exposición permanente de casi 40 obras del creador polifacético Pepe Espaliú (Córdoba, 1955-1993).
Nuevas vías de expresión de la fotografía
El premio Internacional Ankaria Photo, del que proceden los proyectos que componen la muestra que se exhibe en Córdoba, está concebido para explorar nuevas vías expresivas para el lenguaje fotográfico. En este sentido, valora aquellas propuestas que se alejan del pasado documental de la imagen como instante y anticipan nuevos caminos a considerar en la época de Internet, como los que abren los smartphones y las redes sociales.
Acerca de la Fundación Ankaria
La Fundación Ankaria surge en 2009 como iniciativa del empresario y coleccionista de arte Javier Rosón, con el propósito de convertirse en una plataforma de pensamiento y actividades dentro de los campos relevantes en el momento actual: por un lado, la reflexión en torno a la política y su influencia determinante en el conjunto de áreas que conforman la sociedad, y por otro, la promoción de la cultura en general, y en particular del arte contemporáneo, como manifestación y medida del grado de sensibilidad, civilización y desarrollo de las sociedades. Actualmente, preside la Fundación Ricardo Martí Fluxá.