Este programa de proyecciones se articula en tres encuentros junto a tres grandes expertas de la fotografía y las artes visuales que, desde la experiencia de la práctica curatorial y de la investigación, desgranarán diferentes asuntos relacionados con el desarrollo social.
Así, Elvira Dyangani Ose, Anne Morin y Marta Dahó tratarán temas como la visibilidad del trabajo de las fotógrafas, eventos de lo social y el paisaje.
El valor de la imagen busca ampliar la discusión y la conciencia sobre la relación entre los retos de la próxima década y la producción artística contemporánea. Una nueva realidad que intensifica la necesidad de replantearnos la forma en la que nos relacionamos en sociedad y con el planeta a través de las artes visuales.
El programa de conferencias tendrá lugar en el auditorio de Espacio Fundación Telefónica en Madrid y se retransmitirá de manera gratuita a través del canal de YouTube de Espacio Fundación Telefónica.
Información práctica
Fechas: 2, 16 y 29 de junio 2021
Entrada: Gratuita con previa inscripción. Podrá seguirse en streaming en el canal de YouTube y redes sociales de la Fundación Telefónica. Posteriormente se podrá acceder a la grabación.
Inscripciones: Aquí
PROGRAMA:
Eventos de lo social. Elvira Dyangani Ose
Miércoles 2 de junio 2021, 19h.
Elvira Dyangani Ose (@edyanganiose) es directora de TheShowroom, Londres. Es también profesora del departamento de Culturas Visuales de Goldsmiths y miembro del Thought Council de la Fondazione Prada. Ose fue comisaria de la octava Göteborg International Biennial for Contemporary art, (GIBCA 2015) y Comisaria de Arte Internacional en TateModern (2011 –2014). Anteriormente, en el Centro Atlántico de Arte Moderno y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.
Para la presente charla Ose presentará su deseo de rescatar historias silenciadas u olvidadas de la experiencia negra y la poética que se esconde en la vida cotidiana que envuelve dichas experiencias. Existe una inminente conexión en su reflexión de lo habitual, del quehacer común diario, de lo entendido como inmemorable para la historia que, no obstante, encuentra en la estética la ocasión de exponer la enorme multiplicidad de sus prácticas. Las distintas realidades sociales, políticas y culturales de entornos geográficos no tan distantes —en el continente y su Diáspora, pero también las respuestas personales de fotógrafos, cineastas y artistas a dichos contextos, invitan a los participantes a la inmersión en una experiencia rizomática.
Paisajes, territorios, fotografías: entre el medio y el ambiente. Marta Dahó
Miércoles 16 de junio 2021 a las 19.00 h.
Marta Dahó es comisaria de exposiciones con una trayectoria marcada por su interés en las prácticas fotográficas. Doctora en Historia del Arte y Máster en Estudios Avanzados de Historia del Arte por la UB, desde 1995 ha comisariado un importante número de exposiciones para instituciones y festivales de renombre internacional, entre las que destacan las retrospectivas de Graciela Iturbide (2009) y de Stephen Shore (2014), ambas para la Fundación Mapfre. Entre sus proyectos más recientes cabe mencionar: Fotografías como espacio público (Arts Santa Mònica, 2017-2018), Dieciséis barrios. Mil ciudades (Ayuntamiento de Barcelona, 2019) y Deshacer, borrar, activar, de Jorge Yeregui (PhotoEspaña Santander, 2020). También ha colaborado con Fundación La Caixa en la exposición Cámara y Ciudad. La vida urbana en la fotografía y el cine (2019-2020) y ha dirigido el ciclo de conferencias Fotografía y exposición. Saberes Cruzados para el Kbr Fundación Mapfre (2021). Desde 2006 compagina el comisariado con la docencia (Idep, Elisava, Fuga, UPV y UNIR).
Pensar el valor de la imagen en relación con la noción de paisaje y las radicales intervenciones de transformación del territorio ha supuesto diversos retos ineludibles para muchos artistas que han trabajado con la fotografía desde los años 80: aquellos que se derivan de la creciente complejidad de los procesos de globalización económica, junto con los que están implicados en la circulación exponencial de imágenes. Partiendo de esta doble tesitura, en esta charla abordaremos algunos proyectos artísticos que contribuyen de forma significativa a que sigamos debatiendo sobre este entrelazamiento ecosistémico que impide escindir las problemáticas medioambientales de una reflexión sobre las imágenes.
–
Igualdad de género. Visibilidad de la mujer en la fotografía. Anne Morin
Martes 29 de junio 2021 a las 19.00 h.
Anne Morin es Licenciada en la Escuela Superior de Bellas Artes de Montpellier y Diploma Superior de Fotografía por L´Ecole Nationale de Photographie, en Arles. A lo largo de sus quince años de experiencia en el sector, Anne Morin ha colaborado con importantes eventos fotográficos, entre ellos Les Rencontres de la Photographie, de Arles (1998-2000) o el Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PHotoESPAÑA (2001-2004). Desde 2004 es directora de diChroma photography, empresa especializada en la producción e itinerancia de exposiciones fotográficas internacionales y el desarrollo de proyectos culturales. Ha asumido la gestión y el comisariado de exposiciones de artistas de la talla de Julian Schnabel, Jessica Lange, Sarah Moon, Tony Oursler, Édouard Boubat, Malick Sidibé, Vivian Maier, Margaret Watkins y Berenice Abbott, entre otros. También ha colaborado con instituciones internacionales como el Jeu de Paume de París, la Moscow House of Photography de Moscú, el MoPA de San Diego o el Seoul Art Center, en Seúl.
Uno de los principales objetivos de Anne Morin es dar visibilidad a fotógrafas en el escenario de las artes visuales contemporáneas. Principalmente a las que en el pasado no tuvieron el reconocimiento que merecían por sus trabajos. Su conferencia hará un recorrido por la obra de autoras fundamentales dentro las artes visuales y la fotografía que han trabajado sobre temas de género y estereotipos desde una perspectiva transformadora.

Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura y Deporte