Imagen: ©Maíra Villela

Programa

Máster PHotoESPAÑA
Proyectos fotográficos

Un máster para profesionales de la fotografía con el objetivo de concebir y llevar a la práctica un proyecto fotográfico.

En un momento en el que no solo la fotografía, sino toda la sociedad, se ve inmersa por los cambios derivados del desarrollo tecnológico, el Máster PHotoESPAÑA se abre a nuevas realidades como el espacio virtual como posible centro de exhibición de proyectos; las nuevas técnicas de producción de la imagen; las nuevas corrientes de comisariado; o los mercados digitales. Todos ellas cuestiones de actualidad, que el máster aborda, sin olvidar por supuesto las corrientes mas clásicas o la evolución del lenguaje fotográfico. Ya que solo podremos comprender el paradigma en el que nos encontramos, si conocemos aquel del que venimos.

El Máster PHotoESPAÑA tiene una estructura de matrícula continua, con tres convocatorias de inscripción en los meses de enero, abril y octubre. El contenido del plan de estudios es el mismo para cada edición. 

Áreas de conocimiento

Da forma a tus ideas y  trabajo fotográfico, convirtiéndolo en un proyecto. Desde el desarrollo de un concepto narrativo, pasando por la elección de materiales y sus formatos de difusión (publicaciones, exposiciones, fotolibros, digital, mercado artístico), hasta la creación deuna estrategia de financiación y comunicación.

Un proceso de maduración de la mano de los profesionales de PHotoESPAÑA y sus colaboradores, bajo la dirección artística de Linarejos Moreno.

Partiendo de la posición del creador, el máster aborda de forma dinámica la creación, publicación, comercialización y gestión de proyectos fotográficos.

Narrativas. Ordena y pon en valor tus ideas

Este área de conocimiento ofrece las herramientas para que el alumno transmita eficazmente las distintas narrativas de su trabajo. Mediante la articulación de textos, imágenes y conceptos se exploran distintas formas de conexión de eventos para conformar relatos. Comprende tanto seminarios y clases de autores referenciales, como talleres de narrativa texto-visual en los que se conectan imágenes y se analizan distintas tipologías de textos profesionales como la declaraciones de intenciones, el statement de artista o la nota de prensa.

Vías de financiación y mecenazgo. Recursos públicos y privados para ayudarte a desarrollar tu trabajo

Conocer los mecanismos estatales y privados de financiación que existen en tu país y en el exterior es clave para hacer realidad la difusión de tus proyectos. Por eso en el máster se explora, de la mano de profesionales y expertos, las distintas legislaciones en materia de mecenazgo, los premios como una alternativa a la financiación y difusión, las líneas de apoyo del Ministerio de Cultura, de las Embajadas y las políticas Europeas en materia de creación.

Materia. Elige técnicas, materiales y soportes para tus imágenes

La evolución de la fotografía ha estado vinculada, desde sus orígenes, a las distintas evoluciones técnicas que permiten materializar las imágenes. Desde el savoir faire tradicional a movimientos contemporáneos como el arte procesual o la metafotografía, nos enseñan como materia, técnica y proceso son parte fundamental del discurso fotográfico. En el área de conocimiento #materia se aproxima al estudiante a distintas formas materiales de concretar las imágenes y a los procesos conceptuales que de ellas se derivan. Este módulo incluye visitas a laboratorios, estudios de artistas y empresas de producción. Una oportunidad para conocer de primera mano desde las técnicas analógicas , basadas en la luz, hasta distintas formas de impresión 2d o 3d en una infinidad de materiales, que ofrecen infinitas posibilidades de exhibición y enriquecen los discursos expositivos. 

Discursos curatoriales. Explora con los comisarios los tópicos de festivales. Aprende a insertar tu proyecto en los “temas de actualidad"

La inserción de los proyectos fotográficos en muestras, bienales y festivales, no sólo depende de su calidad, sino también de su capacidad para suscitar preguntas relevantes. Desde el área de conocimiento discursos curatoriales se estudia la fotografía como rastro visual de corrientes de pensamiento crítico y como formato de producción e intercambio de conocimiento. De la mano de críticos y programadores se trabaja la inserción de la fotografía en las prácticas y debates internacionales.

Espacio físico y digital. Formatos y lugares en los que mostrar tu trabajo al público

El progresivo desvanecimiento de la dimensionalidad estanca de los medios se verbalizó finalmente en el el artículo La escultura en el campo expandido (Kraus, 1979), propagándose rápidamente a otros medios como la fotografía. Hoy en día, una parte de la práctica fotográfica no sólo ha perdido su bidimensionalidad sino que, a través de los medios digitales y los estudios visuales, se ha producido una gran expansión en el espacio virtual. Espacio físico y digital ofrece al alumno la posibilidad de abrirse a las infinitas posibilidades de mostrar su trabajo en el espacio, partiendo del aprendizaje de los métodos y recursos que se emplean para visualizar sus fotografías en una propuesta expositiva bidimensional, hasta las múltiples posibilidades de expansión fotográfica en el espacio físico y digital.

Publicación editorial. Diseño, edición y distribución de libros de fotografía

Esta área aborda el fotolibro como una forma de creación dónde se encuentra la experimentación material y digital con la narrativa, profundizando en los procesos de “diseño de página” en papel o en pantalla de tu proyecto fotográfico. Profesionales en activo compartirán su experiencia alrededor del diseño y la industria editorial, las distribuidoras y el circuito de las primeras maquetas. Un itinerario de premios, festivales y reconocimientos que, junto a otras convocatorias autonómicas o estatales, pueden ayudarte a hacer real tu proyecto fotográfico.

Mercado y agencias. La remuneración profesional del trabajo y la obra fotográfica

La estabilización en el mercado permite al fotógrafo no sólo vivir de su trabajo, sino también crecer y consolidarse como profesional. Directores de ferias, colecciones, galerías y casas de subastas ofrecerán al alumno una amplia perspectiva de los factores que afectan a la obra fotográfica para su venta y los eventos y lugares donde esta ocurre.

Por otra parte, nuestra programación presta especial atención al impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),  sobre el contenido, circulación, venta de imágenes y posicionamiento de los artistas. por lo que también contaremos con especialistas de venta digital, bases de datos de ranking relacional, galerías y plataformas especializadas exclusivamente en venta de obra digital o generada en las redes y por supuesto especialistas en NFT.

Comunicación y plataformas. Cómo conseguir mayor difusión de tu trabajo como artista

La democratización de la comunicación a través de internet y las redes sociales han concedido a los artistas la posibilidad de llegar a un público mucho más amplio.

El alumno aprenderá, de la mano de profesionales del sector, los mecanismos  y las mejores herramientas de gestión para difundir su trabajo.

Clases magistrales. Inspírate con los maestros de la fotografía

Artistas visuales
Coleccionistas
Comisarios
Críticos
Directores de bienales
Galeristas

Desarrollo del proyecto personal. Da forma a tu proyecto en todos sus aspectos lo largo del máster y de la mano de tus tutores y preséntalo al final del curso

Durante el máster se concreta un proyecto fotográfico de calidad y su estrategia específica de publicación, exposición y difusión. El proyecto será realizado de manera individualizada y autónoma bajo la tutela de uno o dos profesionales que actuarán como tutores principales. Al final del máster cada alumno presentará su proyecto tanto por escrito como oralmente al resto del grupo y al equipo de tutores. La Fábrica organiza anualmente, en el mes de septiembre, una exposición colectiva en el marco de PHotoESPAÑA con los mejores porfolios, evaluados por un jurado de artistas visuales, críticos y comisarios.

Visionados y participación en Descubrimientos PHotoESPAÑA

Durante el desarrollo del proyecto personal, el alumno cuenta con el visionado periódico de su proyecto por parte de los profesionales de La Fábrica y PHotoESPAÑA. Además, la modalidad presencial asistirá al programa de Descubrimientos de PHotoESPAÑA.

Descubrimientos ofrece la posibilidad a los artistas seleccionados de tener citas individuales con expertos nacionales e internacionales, con el fin de crear un espacio donde los fotógrafos puedan mostrar sus fotografías a comisarios y editores; recibir asesoramiento individual para su trabajo; descubrir tendencias del mundo de la imagen; compartir su proyecto con una comunidad de creadores y ampliar su red profesional. 

Prácticas en proyectos de La Fábrica y PHotoESPAÑA

Cada alumno se incorpora al equipo de trabajo de alguno de los proyectos de PHotoESPAÑA o La Fábrica de acuerdo con sus preferencias y también podrá completar sus prácticas en alguna de las organizaciones culturales con las que colaboramos.

Actividades PHotoESPAÑA

Los alumnos del máster están invitados a participar activamente en todas las actividades organizadas por el festival PHotoESPAÑA: inauguraciones, charlas, talleres, visitas guiadas, actividades de open studio.

ES EN